Nuestra mini guía para descubrir qué comer y qué hacer en Sitges en dos días.
Esta ciudad del Mediterráneo y a solo 40km de Barcelona tiene mucho más que sol y playa. Y durante estos años de findes en Sitges, ¡lo hemos corroborado!
Nuestra mini guía para descubrir qué comer y qué hacer en Sitges en dos días.
Esta ciudad del Mediterráneo y a solo 40km de Barcelona tiene mucho más que sol y playa. Y durante estos años de findes en Sitges, ¡lo hemos corroborado!
Este bar, el más antiguo de Sitges, es ideal para una copita en compañía de amigos. Conocido también por tener toda la prensa del día para acompañar el café de la mañana. Han cambiado los dueños e hicieron reformas después del Covid…A ver si sigue igual de genuino…
Otro clásico de Sitges es ir de pintxos por el Carrer Major, como si estuviéramos en el País Vasco. Encontrarás más, pero el castizo y que lleva ya tiempo es Izarra.
Hace años era un garaje que fue convertido en una acogedora taberna donde tomar un vino o un vermut. Ideal también si quieres comprar una botella de vino.
Ubicado en la playa de la Fragata, te lo recomendamos para ir a tomar algo. Cuando fuimos el acceso no era exclusivo para socios, y creemos sigue siendo así.
Si quieres vistas impresionantes al Mediterráneo, este restaurante tiene varias terrazas que miran al mar. No hemos cenado o comido nunca ahí, pero es un lugar perfecto para tomar algo encima del mar. Eso sí, los precios ya es otra cosa…
Ya su puerta y tienda delante de la plaza Cap de la Vila te fascinarán estéticamente. Y obviamente también sus dulces, tartas y otras productos.
Es toda una institución en Sitges, desde el 1940 es el punto de encuentro para comer unas patatas bravas, una tortilla, chipirones o beber un vermut.
Amantes de los arroces, si queréis ir a tiro fijo, La Zorra no defraudará. Uno de los mejores arroces que hemos comido nunca en Sitges. El de sepias y alcachofas lo llevamos todavía en el corazón. Por cierto, el nombre no es casualidad: es “arroz” al revés.
Este restaurante es todo un clásico y referencia en Sitges para comer pescado fresco.
Su estética clásica y el trato nos enamoraron.
Es la marca de cerveza artesana de Sitges. En su propio obrador, tienen un bar con amplia terraza y 12 tiradores para abastecer la sed, eso sí, está en un polígono cercano a la vila.
Si eres de esas personas que no quieren renunciar a una buena taza de “specialty coffee”, en Vita Brevis encontrarás tu dosis diaria de cafeína.
TO DO
Es el emblema de la ciudad y principal icono de su skyline. Es una iglesia pequeñita delante del mar, muy bella y que verás desde todos los puntos del paseo marítimo.
Visita imperdible para descubrir la demora del coleccionista norteamericano Charles Deering y el precioso palacio “noucentista” (1913), uno de los emblemas de la “belle epoque” de Sitges.
Es el Museo biográfico y ex-casa-taller de Santiago Rusiñol, el pintor y escritor modernista más conocido de Sitges. Visita imprescindible para descubrir la belleza y legado de la historia reciente de la vila.
La Playa de Sant Sebastià y el resto de playas de Sitges se comunican por una preciosa calle, la Fonollar. A mitad de camino se encuentra el Racó de la Calma, una encantadora placita con paredes blancas de cal y las fachadas del Palau Maricel y el Museu Cau Ferrat.
Levanta la mirada y lo verás desde la plaza principal de Sitges, el Cap de la Vila, donde confluyen el carrer Major y Carrer Parelladas.
Es un pequeño patio azul cobalto de una casa privada que llama la atención por su color y plantas y que es visible desde la calle.
No solo conocerás la historia de esta rica familia creadora del ron, sino que también podrías aprender a hacer un mojito.
Pocos saben que la famosa marca de ron tiene su origen en Sitges, el pueblo natal de Facundo Barcardí (y familia), un empresario que emigró a Cuba en la época de los “Indianos” e hizo fortuna con este destilado de caña de azúcar.
Desde hace 53 años este Festival es toda una referencia para los amantes del cinema fantástico y ciencia ficción. La cita es anual y durante el mes de octubre.
Otro de los grandes atractivos de Sitges son los innumerables eventos LGTB casi todo el año y conocidísimos internacionalmente entre la comunidad. Además hay muchos bares y disco bares de ambiente LGTB.
Sitges es muy conocida por sus potentes rúas de Carnaval, donde la fiesta está asegurada, tanto en el desfile del sábado, como el de los martes de Carnaval.
Otra de las fiestas anuales importantes del calendario festivo de Sitges es el Corpus, cuando muchas de las calles de la ciudad se cubren con un manto de flores de coloridos patterns.
Durante los siglos XVII y XIX muchos sitgetanos emigraron a Cuba o Puerto Rico para comerciar y vivir en el nuevo continente. Algunos “indianos” (los que hacían las Indias) amasaron grandes fortunas, hecho que dio pie a que se construyeran preciosas casas y palacios en Sitges (y otras partes de Catalunya), un emblema de la burguesía de aquel entonces.
Además de las del frente marítimo más céntrico (las más visibles), Sitges ofrece otras opciones: Cala Aiguadolç (al lado del Puerto Aiguadolç), Cala Balmins (pequeña y parte nudista gay) o Playa Sant Sebastià (que está hermanada con Donosti).
En cada sugererencia
encontrarás el link para
más información
N/A